profile picture

Vicent Perez

Software Engineer & Tech Lead

LinkedIn
Road to AWS Solutions Architect – Professional (Día 8/20) ⬇️ Ayer Amazon anunció Amazon S3 Vectors, y quería aprovechar el post de hoy para contaros más sobre este servicio y todos los beneficios que nos aporta. De momento está en preview y promete muchísimo 🤯 Pero antes de nada, vamos a ver un concepto clave: la búsqueda semántica. Con todo el auge de las aplicaciones que utilizan modelos generativos, las técnicas para la búsqueda de contenido han cambiado. Simplificando mucho, con la búsqueda semántica tenemos en cuenta el significado de la pregunta, no solo las keywords, pudiendo así obtener resultados que hablan de cosas parecidas, aunque usen otras palabras. Por ejemplo, en una búsqueda tradicional por keywords, si quisiéramos saber cómo cocinar arroz. Lanzaríamos la pregunta ⤵️ ¿Cómo puedo cocinar arroz? 🍚 Y obtendríamos respuesta del estilo "Cómo cocinar ARROZ blanco" "ARROZ: recetas fáciles" "Cocinar ARROZ integral" Como ves, la keyword, en este caso "arroz", está siempre presente en el resultado. Sin embargo, con una búsqueda semántica los resultados serían muy distintos: "Preparación básica de cereales como el arroz" (esta probablemente la obtendríamos también con una búsqueda tradicional) "Trucos para hervir granos correctamente" (pero esta no...) "Guía de cocción para alimentos básicos" (y esta menos) Como ves, encuentra contenido relacionado en significado, aunque no use exactamente las mismas palabras. ¿Y cómo es esto posible? Porque utilizamos vectores y los comparamos utilizando algoritmos que tienen en cuenta la distancia y/o similitud (en la imagen se ve más claro). Y es aquí donde el anuncio de Amazon es un bombazo. Hasta ahora utilizábamos bases de datos vectoriales, y todo funcionaba de maravilla. Pero, a partir de hoy, tenemos un nuevo tipo de bucket en S3 que nos permite almacenar estos vectores de los que estamos hablando. A través de la API, podemos guardar, acceder y consultarlos sin tener que provisionar nada de infraestructura (un simple bucket), reduciendo costes hasta en un 90 %. Como ya te compartí en un post anterior, uno de los mejores sitios para aprender AWS son sus blogs, donde detallan todo con un buen nivel técnico. Te dejo abajo la referencia a este por si quieres indagar un poco más. ¡Nos vemos mañana!
LinkedIn post image

© 2025 Vicent Pérez