profile picture

Vicent Perez

Software Engineer & Tech Lead

LinkedIn
¿Sabías que AWS opera una de las mayores redes privadas del mundo a través de cables submarinos y terrestres de altísima capacidad? 🤯 Estamos hablando de la AWS Backbone Network y vamos a ver en qué consiste y qué nos aporta a nosotros, los usuarios. Básicamente, lo que ha hecho Amazon es ir desplegando una red global de fibra óptica terrestre y submarina que le ha permitido construir su propio "internet privado". Interconectando 37 regiones, 117 zonas de disponibilidad, sirviendo a usuarios en más de 245 países. Al tener su propia red, no depende de internet para mover datos entre sus servicios, pudiendo conseguir latencias bajísimas. Esto es clave, por ejemplo, para replicar datos entre regiones en caso de un disaster recovery. Todo el tráfico que viaja por el backbone va cifrado por defecto y no se expone al tráfico general, reduciendo el riesgo de intercepción o ataque en tránsito. Cada enlace de fibra y cada ruta están duplicados, de manera que un fallo físico (corte de cable, terremoto, etc) no nos dejaría sin camino alternativo. Esta red está detrás de muchísimos servicios sin que nos demos cuenta. Un buen ejemplo es Amazon CloudFront (su CDN global), vamos a ver cómo funciona: Imagina que un usuario en Madrid pulsa "play" en un vídeo alojado en un servidor en Virginia, EE. UU. La petición primero llega a la Edge Location más cercana (en España). Si el contenido ya está en caché, se entrega al instante. Si no lo está, la Edge lo solicita a Virginia usando el backbone privado de AWS en lugar de internet público. De esta forma, el vídeo viaja por las autopistas de fibra de Amazon, llega a la Edge en España y desde allí se sirve al usuario. ✅ El usuario recibe el vídeo con menos latencia evitando el internet público en el tramo largo, lo que lo hace más seguro y fiable. Otro ejemplo muy claro es cuando conectamos nuestra red on-premise con AWS mediante AWS Direct Connect. Imagina un banco en Madrid que necesita transferir información sensible a su infraestructura en AWS, por ejemplo en la región de Frankfurt. En lugar de enviar ese tráfico por internet público (donde podría sufrir riesgos de seguridad), el banco establece una conexión con AWS Direct Connect. ¿Qué ocurre entonces? La red privada del banco entra directamente en el backbone de AWS. Los datos viajan de nuevo por las autopistas de fibra óptica de Amazon, sin tocar internet, y llegan a Frankfurt con menor latencia, mayor estabilidad y seguridad. ✅ Transferencias críticas realizadas con más seguridad y fiabilidad, al evitar el tráfico público. Hay muchos más servicios que se aprovechan de esta red: desde bases de datos globales (Amazon Aurora) que se replican entre regiones, hasta sistemas de almacenamiento que sincronizan datos en segundos. Todo ello funciona gracias al AWS Backbone Network, aunque sea transparente para nosotros. 👉 ¿Conocías esta red privada de AWS?
LinkedIn post image

© 2025 Vicent Pérez