
Vicent Perez
Software Engineer & Tech Lead
•LinkedIn
Muchos me preguntáis cómo es la vida de un freelance en el mundo del software. Te cuento algunos de mis aprendizajes ⤵
En los primeros meses, te das cuenta de que, por muy bueno que seas técnicamente, necesitas habilidades de comunicación, marketing y ventas. Ahora eres tú quien tiene que encontrar clientes y transmitirles todo el valor que puedes aportar.
▪️ Genera una red de contactos:
↳ Conoce a emprendedores/as y sus proyectos.
↳ Asiste a eventos, no solo tecnológicos, que te conozco 😋
↳ Conecta con gente en LinkedIn.
↳ Pásate por algún coworking.
↳ Únete a alguna comunidad online (SinOficina | Coworking online, Web Reactiva).
No solo porque pueden surgir sinergias, sino porque pronto te darás cuenta de que, de lo contrario, el freelancing puede ser bastante solitario, especialmente si trabajas en remoto.
▪️ Crea assets que puedas reutilizar en diferentes proyectos.
↳ Configuraciones base para arquitecturas cloud utilizando infraestructura como código (vps, subnets, route tables, security groups, etc).
↳ Boilerplates con funcionalidades core ya implementadas.
↳ Librería de componentes reutilizables.
↳ Módulos de autenticación, configuración, logging, etc.
↳ Configuraciones y scripts reutilizables para pipelines CI/CD, Dockerfiles.
▪️ Utiliza herramientas que simplifiquen y monitorizen tu trabajo:
↳ Automatiza procesos repetitivos (esto se nos da bastante bien).
↳ Delega todo aquello que no se te dé bien (ej. impuestos, diseño, etc.).
↳ Haz tracking de dónde inviertes tu tiempo, yo utilizo Timemator para ello.
↳ Utiliza la inteligencia artificial. Es tu aliada y tu compañera de trabajo 🙂
Nuestro tiempo es muy valioso. Es importante identificar qué tareas nos consumen más tiempo y cuánto tardamos en realizar ciertas actividades. Esto nos permitirá hacer mejores estimaciones en futuros proyectos.
▪️La transparencia y la confianza con tus clientes son fundamentales y deberían ser tu prioridad número uno:
↳ Usa herramientas para facilitar la comunicación. Yo utilizo Notion, donde puedes tener toda la información centralizada: requisitos, kanban, meeting notes, wiki, etc.
↳ Establece procesos. Por ejemplo, en mi caso, todos los viernes envío un email a mis clientes con la siguiente estructura:
✅ Resumen del trabajo realizado durante la semana.
❇️ Planes para la siguiente semana.
🅰️ Acciones que necesite por parte del cliente (alguna reunión, refinements, credenciales, etc.).
Funciona de maravilla. Una idea muy top compartida por Jorge Bosch en la newsletter de Cosas de Freelance, ¡suscribíos!
Y muchos más aprendizajes que iré compartiendo con vosotros.
¡Un abrazo!